ESOP vs. ESPP: lo que necesita saber

Algunas empresas ofrecen a sus empleados la oportunidad de comprar acciones de la empresa. Esto no solo beneficia a los empleados, sino que también fomenta que estos sean dueños de la empresa. Esa propiedad puede mejorar la retención de los trabajadores e incentivarlos a ser más productivos en sus trabajos.
Dos opciones populares para la propiedad de acciones de la empresa son el Plan de Propiedad de Acciones para Empleados (ESOP, por sus siglas en inglés) y el Plan de Compra de Acciones para Empleados (ESPP, por sus siglas en inglés). Pero, ¿qué son exactamente los ESOP y los ESPP? ¿Debería participar en un plan si su empleador ofrece uno?
Tabla de contenido
- Planes de propiedad de acciones para empleados (ESOP)
- Planes de compra de acciones para empleados (ESPP)
- ¿Cómo funciona cada plan?
- ¿Cómo funcionan los ESOP?
- ¿Cómo funcionan los ESPP?
- Implicaciones fiscales de los ESOP y los ESPP
- Implicaciones fiscales de los ESOP
- Implicaciones fiscales de los ESPP
- Cuándo conviene vender acciones ESOP o ESPP
- Cuándo vender en un ESOP
- Cuándo vender en un ESPP
- Reflexiones finales
Planes de propiedad de acciones para empleados (ESOP)
Un ESOP es un programa diseñado para transferir la propiedad de una empresa a los empleados. Si bien los ESOP se pueden ofrecer a los empleados de empresas grandes que cotizan en bolsa, son más populares entre las empresas pequeñas que no cotizan en bolsa.
Un ESOP funciona de manera similar a un plan 401(k). Las contribuciones se realizan a una cuenta; sin embargo, la única inversión ofrecida son acciones de la empresa. En la mayoría de los casos, el empleador realiza el 100% de la contribución y los fondos y las acciones que se mantienen en el plan se guardan en un fideicomiso en nombre del empleado.
Las contribuciones totales al plan ESOP por empleado están limitadas a $275,000 en 2024.
Si la empresa realiza contribuciones en nombre del empleado, la titularidad del plan está sujeta a reglas de adquisición de derechos. Por lo general, esto incluirá una titularidad gradual, que aumentará del 20 % después de un año al 100 % después de cinco años de participación. Esto es similar a cómo funcionan las contribuciones equivalentes del empleador en los planes 401(k) , y los ESOP funcionan comúnmente como un plan de jubilación.
El empleado puede vender su participación en el plan al momento de separarse del empleador. En ese momento, el empleador recompra las acciones del plan. Las acciones se venden nuevamente al empleador al valor justo de mercado en ese momento. Los ingresos del ESOP también se pueden transferir a una cuenta IRA.
Planes de compra de acciones para empleados (ESPP)
Un ESPP es un plan de beneficios para empleadores ofrecido por empresas que cotizan en bolsa, que permite a los empleados comprar acciones de la empresa con un descuento de hasta el 15% .
Los empleados pueden realizar aportes de hasta el 10% de sus ingresos a la empresa, hasta un máximo anual de $25,000. Los aportes se realizan a través de deducciones de nómina, aunque esas deducciones no son deducibles de impuestos. A medida que los fondos se acumulan en el plan, el empleado puede comprar acciones de la empresa cuando el empleador se las ofrece. Esto se hará periódicamente, ya sea trimestralmente, semestralmente o anualmente.
Una vez que se realiza una oferta, los empleados tendrán un período de tiempo específico para comprar las acciones. Esto se conoce como período de oferta . Puede ser desde varios meses hasta un par de años.
El precio de mercado que se aplicará a la compra de acciones se determina en la fecha de oferta o en la fecha de compra. Algunos empleadores pueden permitir que la compra se realice en la fecha más baja de las dos.
✨ Relacionado: ¿Qué es un ESPP y debería participar en uno?
¿Cómo funciona cada plan?
¿Cómo funcionan los ESOP?
Los ESOP funcionan de manera muy similar a los planes 401(k) . Si el empleado realiza aportes al plan, el monto de los aportes es deducible de impuestos en el año en que se realizan.
No se incurre en ninguna obligación tributaria mientras el empleado participa en el plan. Sin embargo, cuando el empleado se separa del empleador y recibe distribuciones del plan, dichas distribuciones se vuelven gravables (consulte Consecuencias tributarias – ESOP a continuación).
A diferencia de los planes 401(k), los ESOP están diseñados para mantener únicamente acciones de la empresa empleadora. Sin embargo, están diseñados para ser planes de inversión a largo plazo, en los que todos los beneficios se obtienen solo después de que el empleado se separa de la empresa. Esto es diferente a los ESPP, que permiten obtener beneficios regulares e inmediatos a partir de la compra y venta de acciones de la empresa de manera continua.
Cuando un empleado recibe distribuciones de un ESOP, lo que solo puede ocurrir cuando el empleado muere, se jubila, renuncia o es despedido, la parte adquirida del plan se distribuirá al empleado en forma de efectivo. El empleado no recibe distribuciones de acciones del plan.
La distribución del plan puede ser un pago único o distribuirse a lo largo de varios años.
¿Cómo funcionan los ESPP?
Los empleadores ofrecen la venta de acciones de la empresa con un descuento determinado (hasta el 15 %) en una fecha específica. Los empleados que reúnen los requisitos aportan ingresos después de impuestos a un fondo que se utilizará para comprar las acciones en la fecha en que estén disponibles para la venta. Según el plan, los empleados pueden vender las acciones para obtener una ganancia inmediata o conservarlas con la promesa de un crecimiento futuro.
La participación en un ESPP está abierta a todos los empleados que cumplan con el requisito mínimo de empleo, que puede ser de un mes a un año. Sin embargo, la participación en un ESPP excluye a los empleados que poseen más del 5 % de las acciones de la empresa.
Aunque el descuento máximo permitido es del 15%, un empleador puede establecer el porcentaje a una tasa más baja.
ESPP calificados y no calificados : un ESPP puede ser un plan calificado o no calificado. Un ESPP calificado requiere la aprobación de los accionistas de la empresa. Si el plan es calificado, el período de oferta debe ser de tres años o menos y el precio máximo de las acciones es limitado. Los ESPP no calificados tienen menos restricciones, pero no tienen las ventajas impositivas que ofrecen los planes calificados.
✨ Relacionado: Revisión de Benny: maximice su ESPP
Implicaciones fiscales de los ESOP y los ESPP
Implicaciones fiscales de los ESOP
Las consecuencias fiscales de un ESOP son simples en comparación con un ESPP. No hay consecuencias fiscales mientras el plan esté vigente y el empleado participe en él. La consideración fiscal completa se produce solo cuando el empleado se jubila o deja la empresa.
El tratamiento de las distribuciones del plan es similar al de los planes 401(k) y otros planes de jubilación. Los fondos distribuidos desde un ESOP pasan a ser gravables cuando se pagan. Si la distribución se produce después de que el empleado alcance los 59 años y medio, los fondos retirados estarán sujetos únicamente al impuesto sobre la renta ordinario.
Si los fondos se retiran antes de que el empleado alcance la edad de 59 años y medio, la distribución estará sujeta tanto al impuesto sobre la renta ordinaria como al impuesto de penalidad por retiro anticipado del 10%.
Implicaciones fiscales de los ESPP
Debido al descuento de compra, los impuestos sobre los ESPP pueden ser complicados.
En el caso de un plan no calificado, el monto del descuento se grava como ingreso en el año en que se compran las acciones. El empleador retendrá el impuesto federal a las ganancias correspondiente sobre el monto en dólares del descuento. Cuando se venden las acciones, la diferencia de precio entre el valor de mercado en el momento de la compra y el precio de venta se considera ganancia de capital .
En un plan calificado, no hay consecuencias impositivas en el año de compra, sino que los impuestos se deben pagar en el año en que se venden las acciones. La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se considerará ganancia de capital.
Dependiendo de las reglas del plan, un empleado puede vender las acciones inmediatamente después de la compra, generando una ganancia inmediata sobre el precio descontado, o mantener las acciones por más tiempo anticipando un precio futuro aún más alto.
✨ Relacionado: 8 cosas que debes saber sobre tu ESPP
Cuándo conviene vender acciones ESOP o ESPP
Cuándo vender en un ESOP
En un plan ESOP, el empleado generalmente no tiene la opción de vender acciones de la empresa. En cambio, las acciones permanecen intactas en el plan hasta que el empleado se separa del empleador y elige recibir una distribución del plan.
Las distribuciones se pagan en efectivo, ya que las acciones se liquidan dentro del plan antes de ser distribuidas. El empleado no tiene la opción de recibir distribuciones del plan en forma de acciones.
Cuándo vender en un ESPP
Si el empleado desea obtener una ganancia inmediata con la venta de las acciones, estas pueden venderse inmediatamente después de la compra, aunque algunos planes requieren un período de tenencia designado.
Sin embargo, si el empleado cree que el precio de las acciones seguirá aumentando en el futuro, puede optar por conservarlas durante más tiempo. Las ganancias potenciales serán mayores si las acciones aumentan de valor. También existe el beneficio de tasas de impuestos a las ganancias de capital a largo plazo más bajas si las acciones se conservan durante más de un año antes de venderlas.
La mayor desventaja de un ESPP es que los fondos aportados al plan provienen de las ganancias después de impuestos. Eso significa que el empleado experimentará una reducción inmediata en su salario neto por el monto total de la contribución. Eso puede crear un problema de flujo de efectivo inmediato, pero existe una solución.
Si no dispone de los fondos necesarios, puede utilizar un servicio como Benny , que puede adelantarle el importe de la aportación. El reembolso se efectuará una vez que se vendan las acciones. Benny cobrará una comisión del 20% de la ganancia por la venta, que será el 20% del importe del descuento si las acciones se venden inmediatamente después de la compra.
Conoce más sobre Benny
Reflexiones finales
Los ESOP y ESPP son beneficios para empleados que usted debe aprovechar si su empresa ofrece alguno de los planes.
Si bien el ESOP no ofrece ningún beneficio inmediato, sí le permite acumular una gran cantidad de ahorros, ya sea para su jubilación o para el día en que se separe de su empleador.
Dado que normalmente están completamente financiados por la empresa, puedes participar en el plan sin costo alguno. Eso lo convierte en un plan de dinero encontrado . Solo asegúrate de permanecer empleado por la empresa patrocinadora el tiempo suficiente para adquirir todos los derechos sobre el plan y obtener el máximo beneficio.
Los planes ESPP no suelen ser tan generosos en términos de dólares como los ESOP, ni son adecuados como planes de jubilación (debido a que no tienen impuestos diferidos). Pero sí ofrecen la oportunidad de obtener un beneficio inmediato y continuo de la venta de acciones de la empresa a medida que realiza compras en el plan. Solo asegúrese de estar preparado para cualquier obligación tributaria que se genere por su participación.
Si tiene la oportunidad de participar en un ESOP o un ESPP, debe consultar con un contador u otro profesional de impuestos para asegurarse de estar completamente consciente de las consecuencias fiscales y poder planificar en consecuencia.
Deja una respuesta